Este trastorno puede ser secundario a otra disfunción sexual como son la dispareunia (dolor a la penetración), el vaginismo (contracción involuntaria de la musculatura perivaginal que no permite la penetración), la disfunción orgásmica (dificultad para conseguir el orgasmo o falta de orgasmo).
Puede deberse también a causas físicas como son las infecciones vaginales, afecciones de los órganos genitales externos o internos, problemas endocrinólogicos, enfermedades como la diabetes, neurológicas y otros tipos de enfermedades agudas o crónicas.
Aparece en algunas etapas en la mujer, como son el embarazo, cuando los hijos están pequeños y son muy demandantes de tiempo, el período de climaterio.
Los trastornos emocionales y psicológicos son muy importantes en este trastorno, pues la ansiedad, angustia, estrés y problemas de la cotidianidad en la pareja son causas que aparecen con mayor frecuencia en una mujer en la que el deseo sexual está disminuido o ha desaparecido.
Los problemas de pareja por diferentes causas como infidelidades, maltrato en todas sus vertientes ya sea físico o verbal entre otros, inconformidades, no sentirse apreciada o amada, poca comunicación cotidiana o sexual, abandono emocional, son específicamente causas importantes de esta disminución del deseo sexual en mujeres. Buena noticia.por: Dra. Amalfis Nuñezez
No hay comentarios:
Publicar un comentario